Copiado de MedlinePlus
Un servicio de la
Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU.
La tiroides es una glándula en forma de mariposa ubicada en el cuello,
justo arriba de la tráquea. Produce hormonas que ayudan al cuerpo a funcionar
normalmente. Cualquier persona puede tener un cáncer en la glándula tiroides.
Pero, algunos factores pueden aumentar el riesgo.
Entre ellos:
- EDAD ENTRE 25 Y 65
AÑOS
- SEXO FEMENINO
- ORIGEN ASIÁTICO
- TENER ANTECEDENTES
FAMILIARES DE ENFERMEDAD TIROIDEA
- HABER RECIBIDO
RADIOTERAPIA EN LA CABEZA O EL CUELLO
Debe consultar a un médico si nota un nódulo o una inflamación en el
cuello. El médico le puede solicitar que se haga un análisis para determinar si
tiene cáncer, y en caso afirmativo, el tipo. El tratamiento depende del tipo y
de la diseminación del cáncer. Incluye cirugía, iodo radioactivo, radioterapia
o quimioterapia. Algunos pacientes reciben una combinación de estos
tratamientos.
|
Tratamiento
El
cáncer de tiroides es una enfermedad por la que se forman células malignas
(cancerosas) en los tejidos de la glándula tiroidea.
La tiroides es
una glándula en
la base de la garganta, cerca de la tráquea. Tiene forma de mariposa, con un lóbulo derecho
y un lóbulo izquierdo. El istmo, un trozo delgado de tejido, conecta los dos lóbulos. Una tiroides
saludable es un poco más grande que una moneda de un cuarto de dólar. Por lo
general, no se puede palpar a través de la piel.
|
Anatomía de la tiroides y las paratiroides. La tiroides descansa en la base de la garganta, cerca de la tráquea. Tiene forma de mariposa, con el lóbulo derecho y el lóbulo izquierdo conectados con una pieza diminuta que se llama istmo. Las paratiroides son cuatro órganos del tamaño de guisantes, que están ubicadas en el cuello, cerca de la tiroides. La tiroides y las paratiroides elaboran hormonas.
|
La tiroides usa yodo,
un mineral que
se encuentra en algunos alimentos y en la sal yodada, para ayudarla a elaborar
varias hormonas.
Las hormonas
tiroideas cumplen las siguientes funciones:
·
Controlan la frecuencia cardíaca, la temperatura corporal y la rapidez con
la que los alimentos se transforma en energía (metabolismo).
Hay cuatro tipos principales de cáncer de tiroides:
·
Cáncer de tiroides papilar: el tipo más común de cáncer de tiroides.
·
Cáncer de tiroides folicular. El carcinoma de células de Hürthle es una forma de cáncer de tiroides folicular y se trata de
la misma manera.
Para obtener más información sobre el cáncer de tiroides en la niñez,
consultar el sumario del PDQsobre los cánceres poco comunes en la niñez.
La edad, el sexo y la exposición a
la radiación pueden afectar el riesgo de presentar cáncer de tiroides.
Cualquier cosa que aumenta el riesgo de contraer una enfermedad se
llama factor de riesgo. Tener un factor de riesgo no significa que se va a contraer cáncer; no tener un factor de riesgo no significa que no se va a contraer cáncer.
Consulte con su médico si piensa que puede estar en riesgo. Entre los factores
de riesgo de cáncer de tiroides se incluyen los siguientes:
·
Ser mujer.
·
Haber estado expuesto a radiación en la cabeza y el cuello en la niñez o haber estado expuesto a la
radiación de una bomba atómica. El cáncer se puede presentar a partir de los 5
años después de la exposición.
·
Tener antecedentes de bocio (agrandamiento de la tiroides).
·
Tener antecedentes familiares de enfermedad tiroidea o cáncer de tiroides.
·
Tener de ciertas afecciones genéticas, como carcinoma de tiroides medular
familiar (CTMF),síndrome de neoplasia endocrina
múltiple tipo 2A y síndrome de neoplasia endocrina
múltiple tipo 2B.
·
Ser de raza asiática.
El cáncer de tiroides medular a veces está causado por un cambio en un gen
que pasó de padres a hijos.
Los genes en las células contienen información hereditaria que pasa de padres a hijos. Cierto cambio en un gen que pasa de
padres a hijos (heredado) puede causar cáncer de tiroides medular. Se formuló una prueba que puede
encontrar el gen cambiado antes de que se presente el cáncer de tiroides
medular. El paciente se somete a la prueba para determinar si tiene el gen
cambiado. Si el paciente lo tiene, también se puede someter a otros miembros de
la familia a esta prueba. Los familiares, incluso los niños pequeños, que
tienen el gen cambiado pueden disminuir la probabilidad de enfermar de cáncer
de tiroides medular si se someten a una tiroidectomía (cirugía para extirpar la tiroides).
El cáncer de tiroides puede no causar signos o síntomas tempranos. A veces se encuentra durante unexamen físico de rutina. Los signos o síntomas se pueden presentar cuando el tumor aumenta de tamaño. Otras afecciones pueden causar los mismos signos o
síntomas. Consulte con su médico si tiene algo de lo siguiente:
·
Dificultad para respirar.
·
Dificultad para tragar.
·
Ronquera.
Para detectar (encontrar) y diagnosticar el cáncer de tiroides, se utilizan
pruebas para examinar la tiroides, el cuello y la sangre.
·
Examen físico y antecedentes :
examen del cuerpo para verificar los signos generales de salud, incluso los
signos de enfermedad, como masas o hinchazón del cuello, la laringe y los ganglios linfáticos, y cualquier otra cosa que no parezca habitual. También se anotan los
antecedentes de los hábitos de salud, y las enfermedades y tratamientos
anteriores del paciente.
·
Laringoscopia :
procedimiento mediante el cual el médico examina la laringe con un espejo o unlaringoscopio Un laringoscopio es un instrumento con forma de tubo delgado con una
luz y una lentepara observar. Un tumor de tiroides puede apretar las cuerdas vocales. La laringoscopia se realiza para determinar si las cuerdas vocales se
mueven normalmente.
·
Estudios de las hormonas en la sangre: procedimiento en el que se observa una muestra de sangre para medir la
cantidad de ciertas hormonas que los órganos y tejidos del cuerpo liberan a la sangre. Una cantidad anormal (más
alta o más baja que la normal) de una sustancia puede ser un signo de
enfermedad en el órgano o tejido que la elabora. Se debe verificar si la sangre
contiene concentraciones anormales de hormona estimulante de la tiroides (HET). La hipófisis en el cerebro elabora la HET, que estimula la liberación de la
hormona tiroidea y controla la rapidez con que crecen las células foliculares
de la tiroides. También se puede verificar si la sangre contiene
concentraciones altas de la hormona calcitonina y anticuerpos antitiroideos.
·
Estudios de la química de la sangre : procedimiento mediante el que se examina una muestra de sangre para
medir las cantidades de ciertas sustancias, como el calcio, liberadas a la sangre por los órganos y tejidos del cuerpo. Una cantidad
anormal (mayor o menor que lo normal) de una sustancia puede ser signo de
enfermedad en el órgano o el tejido que la elabora.
·
Ecografía : procedimiento por el cual
se hacen rebotar ondas sonoras de alta energía (ultrasónicas) en tejidos u
órganos internos y se crean ecos. Los ecos forman una imagen de los tejidos
corporales que se llama sonograma. La imagen se puede imprimir para observarla más tarde. Este procedimiento
puede mostrar el tamaño de un tumor de la tiroides y si este es sólido o
un quiste lleno de líquido. Se puede usar la ecografía para guiar una biopsia por aspiración con aguja
fina.
·
Exploración por TC (exploración por TC): procedimiento mediante el cual se toma una serie de imágenes detalladas
del interior del cuerpo, desde ángulos diferentes. Las imágenes son creadas por
una computadora conectada a una máquina de rayos X. Se inyecta un tinte en una vena o se ingiere, a fin de que los órganos o los tejidos se destaquen más
claramente. Este procedimiento también se llama tomografía computada,
tomografía computarizada o tomografía axial computarizada.
·
Biopsia por aspiración con aguja fina de la tiroides: extracción de tejido de la tiroides mediante una aguja fina. La aguja se
inserta a través de la piel hasta la tiroides. Se extraen varias muestras de
tejido de diferentes partes de la tiroides. Un patólogo observa las muestras de tejido almicroscopio para verificar si hay células cancerosas. Debido a que puede ser
difícil diagnosticar el tipo de cáncer de tiroides, los pacientes deben solicitar que un
patólogo con experiencia en el diagnóstico del cáncer de tiroides examine
las muestras de biopsia.
·
Biopsia quirúrgica : extracción del nódulo de la tiroides o de un lóbulo de la tiroides durante unacirugía para que un patólogo pueda observar las células y tejidos al
microscopio, y verificar si hay signos de cáncer. Debido a que puede ser
difícil diagnosticar el tipo de cáncer de tiroides, los pacientes deben
solicitar que un patólogo con experiencia en el diagnóstico del cáncer de
tiroides examine las muestras de biopsia.
Ciertos factores afectan el pronóstico (probabilidad de recuperación) y las
opciones de tratamiento.
El pronóstico (probabilidad de recuperación) depende de los siguientes aspectos:
·
Tipo de cáncer de tiroides.
·
Estadio del
cáncer.
·
Estado general de salud del
paciente.
·
Si el paciente presenta síndrome
de neoplasia endocrina múltiple tipo 2B (NEM 2B).
·
Si el cáncer recién se diagnosticó
o recidivó (volvió).